Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/observat/ecc/wp-content/plugins/wordfence/models/block/wfBlock.php on line 536

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/observat/ecc/wp-content/plugins/wordfence/models/block/wfBlock.php on line 537

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/observat/ecc/wp-content/plugins/wordfence/models/block/wfBlock.php on line 539

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/observat/ecc/wp-content/plugins/wordfence/models/block/wfBlock.php on line 554

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/observat/ecc/wp-content/plugins/wordfence/models/block/wfBlock.php on line 557
Calendario de pre-encuentros – I Encuentro Latinoamericano de Cooperación Social y Economía Solidaria

Durante junio y julio realizamos 4 pre encuentros. Tres en Argentina: en la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad de Chubut y en la Confederación Nacional de Cooperativas de trabajo. Y uno en Brasil en el marco de un encuentro de salud mental.

En los pre-encuentros se escucharon las voces de quienes llevan adelante iniciativas vinculadas a la Empresa Social permitiendo conocer diferentes experiencias, reflexionar sobre problemáticas comunes eir generando lazos de cara al encuentro de Noviembre.

Pre Encuentro Región Metropolitana

El jueves 15 de junio se realizó el Pre-Encuentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires de cara al I Encuentro Latinoamericano de Cooperación Social y Economía Solidaria y el II Encuentro Nacional de Empresas Sociales en Salud Mental.

En el pre Encuentro se inició con los actores involucrados y otros interesadxs un trabajo conjunto de relevamiento de cuestiones a considerar al momento de avanzar en la construcción política de la Empresa Social como actor social.

Pre Encuentro Chubut

Los días jueves 22 y viernes 23 de Junio se llevó a cabo el Pre Encuentro en Chubut, organizado por la Universidad del Chubut, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Civil Alibuen Patagonia.

Al igual que en el Pre Encuentro Metropolitano, en la primera jornada nos propusimos trabajar a partir de dos cuestiones: por un lado, visibilizar experiencias reconocidas de la provincia, describir que es la empresa social/cooperativa social y como funciona en lo cotidiano en pos de instalar y reflexionar sobre la temática con el público presente. Por otro lado, a partir del intercambio recuperar problemáticas actuales para ser incorporadas a la escritura del documento marco, el cual se trabajará a lo largo del Encuentro en noviembre.

Presentación Brasil

En el marco del Encuentro Latinoamericano de DD.HH. y Salud Mental, se presentó el “I Encuentro Latinoamericano de Cooperación Social y Economía Solidaria” y “II Encuentro Nacional de Empresas Sociales de Salud Mental”, en adelante el “Encuentro”.

Se valoró la importancia de que diferentes países de Latinoamérica (Uruguay, Brasil y Argentina) estén participando de la organización de un Encuentro para reflexionar sobre la importancia de las cooperativas sociales propiciando el intercambio y la potenciación entre las diversas experiencias. Se hizo hincapié en lo estratégico de avanzar en la construcción de un actor social.

Estuvieron presentes por Brasil, Marcia Campos Andrade docente de la Univesidad Estadual de Maringa (UEM); por Uruguay, Cecilia Baroni integrante de la Radio Viladervoz; por Argentina Cecilia Garzón Universidad Nacional de Lanús (UnLA) y Mariana Pacheco de la Cooperativa “La Huella” e integrante de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba).

Pre Encuentro CNCT

El encuentro estuvo organizado con la presentación de un panel inicial presentado por José Sancha e integrado por Mariana Pacheco por La Huella, cooperativa de salud mental; Gustavo Sosa de la universidad de Tres de Febrero (UNTREF)  y Rodolfo Pastore de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Desarrollado por IUESS de Diseño y Comunicación